Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2025

Conciencia Nutritiva

Imagen
Conciencia Nutritiva Come con sentido, vive con equilibrio ¡Bienvenid@ a Conciencia Nutritiva! ¿Estás buscando una forma de alimentarte mejor sin obsesiones ni dietas extremas? Has llegado al lugar indicado. En este blog aprenderás a nutrir tu cuerpo con conciencia, disfrutando del proceso, entendiendo lo que comes y, sobre todo, escuchando a tu cuerpo. Sobre Mi Hola, soy Itzel Amayrani Parra Aparicio 👋 Nutricionista apasionada por enseñar a comer con amor, conciencia y equilibrio. Desde que comencé a estudiar nutrición, descubrí que comer sano va mucho más allá de contar calorías. Se trata de conectar con lo que comemos, disfrutar sin culpa y cultivar una relación positiva con la comida. ¿Qué me diferencia? No creo en dietas milagrosas No busco la perfección, busco el equilibrio Acompaño sin juzgar, con empatía y herramientas reales 🫶 En Conciencia Nutritiva comparto contigo todo lo que he aprendido para ayudarte a cuidar de ti, sin dejar de disfrutar la comida. Entr...

Dietoterapia aplicada (Caso práctico de dietoterapia)

Un caso práctico de dietoterapia podría ser el tratamiento de un paciente con diabetes tipo 2. Se diseñaría una dieta personalizada, baja en carbohidratos simples y azúcares refinados, rica en fibra y con un control de las porciones para mantener niveles saludables de glucosa en sangre. Adicionalmente, se fomentaría la actividad física regular y se realizarían seguimientos periódicos para ajustar la dieta según la respuesta del paciente. Caso Práctico: Paciente con Diabetes Tipo 2.  1. Datos del Paciente:  • Nombre: [Nombre del paciente]  • Edad: 55 años  • Sexo: Masculino  • Diagnóstico: Diabetes tipo 2, diagnosticada hace 2 años.  • Peso: 90 kg  • Talla: 1.75 m  • Nivel de actividad física: Sedentario (trabajo de oficina)  • Antecedentes: Hipertensión arterial (controlada con medicación)   2. Objetivos del Tratamiento Dietoterápico:  • Controlar los niveles de glucosa en sangre para prevenir complicaciones.  • Lograr un peso ...

Guía para llevar a cabo una dietoterapia efectiva.

La dietoterapia, o terapia nutricional, es un enfoque para tratar o prevenir enfermedades a través de la alimentación. Implica modificar la dieta para optimizar la salud, ya sea para tratar condiciones médicas específicas o para promover el bienestar general. La clave es adaptar la alimentación a las necesidades individuales, considerando factores como edad, género, nivel de actividad física y estado de salud.  Pasos para llevar a cabo una dietoterapia efectiva:  1. Evaluación:  • Historial médico: El primer paso es recopilar información detallada sobre la salud actual y pasada del individuo. Esto incluye enfermedades preexistentes, alergias, intolerancias alimentarias y medicamentos que se estén tomando.  • Análisis de la dieta actual: Se evalúa la ingesta de alimentos, identificando posibles deficiencias o excesos. Se analiza el patrón de alimentación, incluyendo horarios, frecuencia y cantidad de alimentos consumidos.  • Exámenes físicos y pruebas de laborato...

Dietoterapia

Imagen
La dietoterapia, también conocida como terapia dietética o nutricional, es el uso de la alimentación para tratar o prevenir enfermedades. Se trata de una disciplina que se enfoca en la selección y combinación de alimentos para lograr un efecto terapéutico específico, ya sea para mejorar la salud general o para abordar condiciones médicas particulares. El principio de la dietoterapia se basa en que una alimentación adecuada puede tener un impacto significativo en la salud y el tratamiento de diversas enfermedades.     Tipos de dietoterapia: Dietoterapia curativa. La dietoterapia curativa se aplica cuando la clave para sanar la enfermedad del paciente consiste en pautar una alimentación estricta para contrarrestar los efectos producidos por la enfermedad y contribuir lo antes posible con su sanación. Un ejemplo para este tipo de dietoterapia es la intolerancia al gluten o la intolerancia a la lactosa entre otros. Dietoterapia preventiva. La dietoterapia preventiva se aplica cuan...

CÁNCER DE MAMA

Imagen
                                                                              CÁNCER DE MAMA  Qué es el cáncer de mama?   es un tipo de cáncer que comienza como una proliferación de células en el tejido mamario. Después del cáncer de piel, el cáncer de mama es el tipo más común diagnosticado en mujeres en Estados Unidos. Sin embargo, este tipo de cáncer no solo se desarrolla en las mujeres. Todas las personas nacen con un poco de tejido mamario, por lo que cualquiera puede desarrollar cáncer de mama. Las tasas de supervivencia del cáncer de mama están en aumento, y la cantidad de personas que fallecen a causa del cáncer de mama baja constantemente. En gran parte, esto se debe al amplio apoyo a la concientización sobre el cáncer de mama y la financiación de investigaciones relacion...

DIABETES

Imagen
                                                                    DIABETES  Qué es la diabetes? La diabetes es una  enfermedad crónica  de tipo  endocrino metabólica  que se origina porque  el páncreas no sintetiza la cantidad de insulina que el cuerpo humano necesita , la elabora de una calidad inferior o no es capaz de utilizarla con eficacia. La  insulina  es una   hormona  producida por el páncreas. Su principal función es el  mantenimiento de los valores adecuados de glucosa en sangre . Permite que la glucosa entre en el organismo y sea transportada al interior de las células, en donde se transforma en energía para que funcionen los músculos y los tejidos. Además, ayuda a que las células almacenen la glucosa hasta que su utilización sea necesaria. En las pers...

QUE ES LA FIBRA DIETETICA

Imagen
  QUE ES LA FIBRA DIETÉTICA La fibra dietética es un componente dietético contenido en alimentos de origen vegetal que incluye sustancias que no pueden ser digeridas por el organismo, pero que tienen funciones beneficiosas para nuestra salud. De hecho, diariamente deberíamos consumir fibra presente en: cereales integrales, verduras y hortalizas, frutas, legumbres y frutos secos principalmente. Entre las sustancias más destacadas encontramos: lignina, celulosa, hemicelulosa, pectinas, mucílagos y gomas. La fibra se puede clasificar en dos: fibra soluble e insoluble, ambas necesarias indistintamente. Se encuentran repartidos en todos los alimentos vegetales, a menudo conteniendo ambas a la vez en distintas proporciones.  La fibra soluble  es fácilmente fermentable en nuestro colon por la microbiota intestinal, generando así ácidos grasos de cadena corta volátiles (butirato, propionato y acetato) que además de poder aportar energía, contribuyen a mantener saludable nuestra...