Dietoterapia

La dietoterapia, también conocida como terapia dietética o nutricional, es el uso de la alimentación para tratar o prevenir enfermedades. Se trata de una disciplina que se enfoca en la selección y combinación de alimentos para lograr un efecto terapéutico específico, ya sea para mejorar la salud general o para abordar condiciones médicas particulares.

El principio de la dietoterapia se basa en que una alimentación adecuada puede tener un impacto significativo en la salud y el tratamiento de diversas enfermedades.

 


 

Tipos de dietoterapia:

Dietoterapia curativa.

La dietoterapia curativa se aplica cuando la clave para sanar la enfermedad del paciente consiste en pautar una alimentación estricta para contrarrestar los efectos producidos por la enfermedad y contribuir lo antes posible con su sanación. Un ejemplo para este tipo de dietoterapia es la intolerancia al gluten o la intolerancia a la lactosa entre otros.

Dietoterapia preventiva.

La dietoterapia preventiva se aplica cuando hay riesgo de padecer una enfermedad y tenemos que controlar la ingesta de alimentos para crear condiciones en el paciente que lo ayuden a prevenir estás enfermedades. por ejemplo dietas bajas en azucares o alimentos proteicos de origen animal para prevenir enfermedades como la diabetes, la obesidad o la hipertensión, entre otros. 

Beneficios.

   • Que mantengas un nivel de energía adecuado y nutrientes, mejorando la salud física y mental. 

   • Controlar tu peso corporal y analíticas sanguíneas. 

   • Avanzar mucho más rápido con los efectos secundarios de la enfermedad con la ingesta de nutrientes adecuados que contribuyan a tu recuperación.

 La dietoterapia tiene cinco puntos clave:

   • Alimentación como herramienta terapéutica: La dietoterapia va más allá de la simple alimentación saludable; busca utilizar la dieta como un tratamiento activo para condiciones específicas. 

  • Personalización (Adaptación individual): Las dietas terapéuticas se adaptan a las necesidades                  individuales de cada persona, considerando factores como edad, sexo, estado de salud, preferencias alimentarias, objetivos terapéuticos y estilo de vida.

   • Enfoque en la prevención y el tratamiento: La dietoterapia se utiliza tanto para prevenir enfermedades  relacionadas con la alimentación, como para tratar enfermedades ya existentes, como la obesidad, la diabetes, enfermedades cardiovasculares y problemas digestivos, entre otros. 

  • Conocimiento de los alimentos: Es fundamental entender la composición química, el valor nutricional y el efecto de los alimentos en el organismo para diseñar una dieta efectiva.

  • Profesionales especializados: La dietoterapia debe ser guiada por profesionales de la salud, como nutricionistas o médicos especialistas en nutrición, quienes pueden evaluar las necesidades individuales y diseñar planes de alimentación personalizados.

 Otros puntos importantes son los siguientes: 

• Objetivos terapéuticos: La dietoterapia puede utilizarse para controlar el peso, mejorar el control de enfermedades crónicas (como diabetes o enfermedades cardíacas), o para cubrir requerimientos nutricionales especiales.

 • Tipos de dietas:
Existen diferentes tipos de dietas terapéuticas, como dietas modificadas en calorías, fibra, proteínas, o adaptadas para condiciones específicas como la enfermedad celíaca. 

• Enfoque multidisciplinario: En muchos casos, la dietoterapia se lleva a cabo en colaboración con otros profesionales de la salud, como médicos, enfermeras y psicólogos.

 Las enfermedades más comunes que pueden tratarse con dietoterapia son:

• Obesidad. 

• Hipertensión arterial. 

• Hiperlipidemias y enfermedades cardiovasculares. 

• Hiperuricemias. 

• Diabetes. 

• Patologías digestivas como gastritis, EII, síndrome de intestino irritable, diverticulitis. 

• Preparto y post parto. 

• Patologías renales. 

• Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). 

• Osteoporosis y enfermedades reumáticas. 

• Cáncer. 

• Sensibilidad, alergias e intolerancias alimentarias. 

• Trastornos del comportamiento alimentario. 

• Desnutrición. 

• Estreñimiento o diarreas.

La dietoterapia es una herramienta poderosa para mejorar la salud y tratar enfermedades a través de la alimentación, pero es fundamental que se realice bajo la supervisión de profesionales capacitados para preservar la integridad, salud y bienestar de los pacientes.

 

 

 

Diana Sugey Rosales Patricio 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Anatomía Humana: Base del Conocimiento Médico y Científico

La humanización del cuidado en la enfermería moderna

QUE ES LA FIBRA DIETETICA