DIABETES



                                                                   DIABETES 

Qué es la diabetes?

La diabetes es una enfermedad crónica de tipo endocrino metabólica que se origina porque el páncreas no sintetiza la cantidad de insulina que el cuerpo humano necesita, la elabora de una calidad inferior o no es capaz de utilizarla con eficacia.
La insulina es una hormona producida por el páncreas. Su principal función es el mantenimiento de los valores adecuados de glucosa en sangre. Permite que la glucosa entre en el organismo y sea transportada al interior de las células, en donde se transforma en energía para que funcionen los músculos y los tejidos. Además, ayuda a que las células almacenen la glucosa hasta que su utilización sea necesaria.
En las personas con diabetes hay un exceso de glucosa en sangre (hiperglucemia), ya que no se distribuye de la forma adecuada. Noemí González, secretaria de la Sociedad Española de Diabetes (SED) y especialista en Endocrinología y Nutrición del Hospital La Paz, de Madrid, explica que la glucosa elevada puede ser perjudicial "para todo el organismo, pero principalmente para el corazón, el riñón y las arterias, por lo que las personas que tienen diabetes y no lo saben o no la tratan tienen más riesgo de problemas renales, infartos, pérdida de visión y amputación de miembros inferiores".



¿Cuáles son los tipos de diabetes

Diabetes tipo 1: Si tiene diabetes tipo, su cuerpo produce poca o nada de insulina. Ocurre cuando el sistema inmunitario ataca y destruye las células que producen insulina
Diabetes tipo 2: Es la forma más común de diabetes. Si tiene diabetes tipo 2, su cuerpo puede seguir produciendo insulina, pero sus células no responden bien a ella y no pueden absorber fácilmente suficiente glucosa de la sangre
Diabetes gestacional: Es un tipo de diabetes que se desarrolla durante el embarazo. Se produce cuando el cuerpo no puede producir la insulina adicional necesaria durante la gestación
¿Qué causa la diabetes?
Los diferentes tipos de diabetes tienen diversas causas:

Los investigadores piensan que la diabetes tipo 1 es causada por genes y factores ambientales que pueden desencadenar la enfermedad
La diabetes tipo 2 es causada por varios factores, incluyendo estilo de vida y los genes. Los factores de estilo de vida incluyen no ser físicamente activo y tener sobrepeso u obesidad
Los investigadores piensan que la diabetes gestacional es causada por los cambios hormonales del embarazo junto con factores genéticos y de estilo de vida.







¿Quién tiene más probabilidades de tener diabetes?
Los diferentes tipos de diabetes tienen diversos factores de riesgo:

Usted puede desarrollar diabetes tipo 1 a cualquier edad, pero suele comenzar en la infancia. Tener un padre o hermano con diabetes tipo 1 puede aumentar sus probabilidades de tenerla
Tiene un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 si:
Tiene sobrepeso u obesidad
Es mayor de 35 años. Los niños, adolescentes y adultos jóvenes pueden tener diabetes, pero es más común en adultos de mediana edad y mayores
Tiene antecedentes familiares de diabetes
Tiene prediabetes, es decir, su nivel de glucosa en sangre es más alto de lo normal, pero no es lo suficientemente alto como para ser diabetes
Tuvo diabetes gestacional
Ha dado a luz a un bebé que pesa nueve libras o más (4.08 kg)
Es afrodescendiente, indio americano, asiático americano, hispano/latino o isleño del Pacífico
No es físicamente activo
Tiene otras afecciones de salud, como presión arterial alta o síndrome de ovario poliquístico
Tiene mayor riesgo de desarrollar diabetes gestacional si:
Tiene sobrepeso u obesidad
Tiene antecedentes familiares de diabetes
Tuvo diabetes gestacional en un embarazo anterior
Ha dado a luz a un bebé que pesó 9 libras o más (4.08 kg)
Tiene síndrome de ovario poliquístico
Es afrodescendiente, hispana/latina, indígena estadounidense, nativa de Alaska, nativa de Hawái o de las islas del Pacífico.



¿Cuáles son los síntomas de la diabetes?

Tener mucha sed
Tener mucha hambre
Orinar con más frecuencia, incluso de noche
Fatiga
Visión borrosa
Entumecimiento u hormigueo en pies o manos
Llagas que no sanan
Pérdida de peso sin intentarlo
Sin embargo, es importante saber que sus síntomas pueden variar, según el tipo que tenga:

Los síntomas de la diabetes tipo 1 suelen aparecer rápidamente y pueden ser graves
Con la diabetes tipo 2, los síntomas suelen desarrollarse lentamente, a lo largo de varios años. Los síntomas pueden ser tan leves que es posible que ni siquiera los note
A menudo, la diabetes gestacional no presenta síntomas. Si tiene síntomas, pueden ser leves. Si está embarazada, se le realizarán pruebas de detección de esta afección entre las semanas 24 y 28 del embarazo. 



¿Cuáles son los tratamientos para la diabetes?
El tratamiento para la diabetes implica controlar los niveles de glucosa en sangre:
Si tiene diabetes tipo 1, necesitará dosis diarias de insulina, ya sea por inyección o a través de una bomba especial. Algunas personas también necesitan tomar otro tipo de medicamento para la diabetes que funciona con insulina
Si tiene diabetes tipo 2, es posible que pueda controlarla o incluso revertirla haciendo cambios en su estilo de vida. Estos incluyen llevar una dieta saludable, mantener un peso saludable y hacer actividad física con regularidad. Algunas personas también necesitan tomar medicamentos para la diabetes para controlarla
Si tiene diabetes gestacional, es posible que pueda bajar sus niveles de glucosa con una dieta saludable y haciendo ejercicio con regularidad. Pero asegúrese de hablar con su profesional de la salud sobre sus opciones de tratamiento. En general, la diabetes gestacional desaparece después del parto, pero tendrá un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en el futuro
Controlar sus niveles de glucosa en sangre también es una parte importante del control de su diabetes. Consulte a su profesional de la salud cuál es la mejor manera de controlar su nivel de glucosa en sangre y con qué frecuencia debe hacerlo.



Conclusión La diabetes mellitus, se ha convertido en uno de los mayores problemas de salud
a nivel mundial, debido a las altas tasas de mortalidad y morbilidad. Las altas
concentraciones de glucosa por largos periodos de tiempo inducen a cambios
metabólicos importantes que conllevan a alteraciones generalizadas en el organismo de
estos pacientes. Las infecciones recurrentes y de difícil control, en especial en aquellos
pacientes con pobre control glicémico, afectan significativamente la calidad de vida de
los pacientes.
Considerando que, la susceptibilidad de los pacientes diabéticos al desarrollo de
infecciones puede ser explicada por los cambios en la fracción oligosacárida de la
inmunoglobulina, el presente trabajo, se enfocó en estimar los cambios de glicosilación
terminal de la IgM de pacientes con DM2 con respecto a un grupo de sujetos controles
euglicémicos aparentemente sanos.
 
DIANA LAURA ASENCIO SALGADO 
4 semestre de enfermería 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Anatomía Humana: Base del Conocimiento Médico y Científico

La humanización del cuidado en la enfermería moderna

QUE ES LA FIBRA DIETETICA