CÁNCER DE MAMA Qué es el cáncer de mama?
es un tipo de cáncer que comienza como una proliferación de células en el tejido mamario.
Después del cáncer de piel, el cáncer de mama es el tipo más común diagnosticado en mujeres en Estados Unidos. Sin embargo, este tipo de cáncer no solo se desarrolla en las mujeres. Todas las personas nacen con un poco de tejido mamario, por lo que cualquiera puede desarrollar cáncer de mama.
Las tasas de supervivencia del cáncer de mama están en aumento, y la cantidad de personas que fallecen a causa del cáncer de mama baja constantemente. En gran parte, esto se debe al amplio apoyo a la concientización sobre el cáncer de mama y la financiación de investigaciones relacionadas.
Los avances en los exámenes de detección del cáncer de mama les permiten a los profesionales de atención médica diagnosticar esta enfermedad más temprano, lo que aumenta las probabilidades de curarlo. Incluso cuando el cáncer de mama no se puede curar, existen muchos tratamientos para prolongar la vida. Los nuevos descubrimientos de las investigaciones sobre el cáncer de mama ayudan a los profesionales de atención médica a elegir los planes de tratamiento más eficaces.
Los signos y síntomas del cáncer de mama pueden incluir los siguientes:
Un bulto o área engrosada de la piel en la mama que se siente diferente del tejido que la rodea.
Un pezón aplanado o hundido.
Cambios en el color de la piel de la mama. En personas de piel blanca, la piel de la mama puede tener un color rosado o rojizo. En personas de piel morena o negra, la piel de la mama puede ser más oscura que la piel del pecho, o bien tener un color rojizo o morado.
Cambio en el tamaño, la forma o el aspecto de una mama.
Cambios en la piel sobre la mama, como piel con hoyuelos o con el aspecto de la cáscara de una naranja.
Descamación, desprendimiento o formación de costras o escamas de la piel de la mama.
Causas Se desconoce la causa exacta de la mayoría de los tipos de cáncer de mama. Los investigadores han encontrado factores que aumentan el riesgo de tener cáncer de mama. Estos incluyen hormonas, el estilo de vida y factores ambientales. Sin embargo, no se sabe con exactitud por qué algunas personas que no presentan ningún factor de riesgo desarrollan cáncer y otras con factores de riesgo nunca lo desarrollan. Es posible que el cáncer de mama se desarrolle por una interacción compleja entre tu composición genética y tu entorno.
Los profesionales de atención médica saben que el cáncer de mama comienza cuando algo cambia el ADN de las células en el tejido mamario. El ADN de una célula contiene las instrucciones que le indican a esta qué debe hacer. En las células sanas, el ADN da las instrucciones para crecer y multiplicarse a un determinado ritmo. Las instrucciones también les indican a las células en qué momento deben morir. En el caso de las células cancerosas, los cambios en el ADN hacen que las instrucciones sean diferentes; por ejemplo, hacen que las células cancerosas se multipliquen a gran velocidad. De este modo, las células cancerosas siguen viviendo mientras que las células sanas mueren. Esto origina un exceso de células.
Algunos de los factores que pueden aumentar el riesgo de tener cáncer de mama son los siguientes:
Antecedentes familiares de cáncer de mama. Si tu padre, madre, un hermano o una hermana, o un hijo o una hija tuvo cáncer de mama, el riesgo de que tengas cáncer de mama aumenta. El riesgo es más alto si tienes antecedentes familiares de cáncer de mama a temprana edad. También es más alto si varios familiares tienen cáncer de mama. Aun así, la mayoría de las personas diagnosticadas con cáncer de mama no tiene antecedentes familiares de la enfermedad.
Antecedentes personales de cáncer de mama. Si tuviste cáncer en una mama, tienes más riesgo de desarrollar cáncer en la otra.
Antecedentes personales de afecciones de las mamas. Determinadas afecciones de las mamas son marcadores de un riesgo más alto de desarrollar cáncer de mama. Estas afecciones incluyen carcinoma lobulillar in situ e hiperplasia atípica de la mama. Si te hicieron una biopsia de mama en la que se encontró alguna de estas afecciones, tienes un riesgo mayor de desarrollar cáncer de mama.
Inicio de tu período menstrual a una edad temprana. Tener tu período por primera vez antes de los 12 años aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de mama.
Inicio de la menopausia a una edad avanzada. Tener la menopausia después de los 55 años aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de mama.
Ser mujer. Las mujeres son mucho más propensas que los hombres a desarrollar cáncer de mama. Todas las personas nacen con un poco de tejido mamario, por lo que cualquiera puede desarrollar cáncer de mama.
Tejido mamario denso. El tejido mamario está compuesto por tejido graso y tejido denso. El tejido denso está formado por glándulas mamarias, conductos mamarios y tejido fibroso. Si tienes mamas densas, tienes más tejido denso que tejido graso. Tener mamas densas puede dificultar el diagnóstico de cáncer de mama en un mamograma. Si un mamograma muestra que tienes mamas densas, el riesgo de que desarrolles cáncer de mama es mayor. Habla con el equipo de atención médica acerca de otras pruebas que podrían hacerte, aparte de los mamogramas, para detectar el cáncer de mama.
Conclusion
el cáncer es una de las enfermedades más devastadoras; sin embargo, crear conciencia y fomentar la acción puede empoderar a las personas para proteger su salud y detectar el cáncer a tiempo . En este Día Nacional de Concientización sobre el Cáncer, dedique tiempo a aprender, compartir y apoyar la lucha contra el cáncer.
Gabriela Sánchez Martínez
4 semestre de enfermería
Comentarios
Publicar un comentario